Conferencias TED: Ideas Worth Spreading

Las conferencias TED, cuyas iniciales se traducen en «technology, entertainment & design», consisten en un ciclo de charlas anuales impartidas por una selección de las mentes más brillantes del mundo actual, siendo referentes en sus respectivos campos, evidentemente. Para que os hagáis una idea, TED ha contado con la participación de personajes como Sergey Brin y Larry Page, fundadores de Google, Will Wright, creador del videojuego The Sims, Al Gore, político y activista ecológico, Malcolm Gladwell, escritor y sociólogo, Seth Godin, gurú y experto en marketing, Bono, vocalista de U2 y activista social, Theo Jansen, escultor quinético o, incluso, el famoso Bill Gates, del que creo que no hay mucho que decir a estas alturas.

Con tal variedad de perfiles es lógico encontrar un amplio abanico de temas que van desde la robótica, la tecnología y la ecología hasta la psicología, la innovación o la publicidad. Para todos los gustos o interés, vaya.

Además, desde el propio portal de TED ofrecen sus conferencias de manera gratuita, incluyendo en muchas de ellas subtítulos a otras lenguas pensando en quienes no dominen a la perfección el idioma anglosajón.

A modo de recapitulación sobre su historia, el evento en sí se fundó alrededor del año 1984 sin ningún tipo de fin lucrativo. Desde 1990 tomó un carácter anual y en la actualidad existen variantes internacionales como TEDglobal o TEDinidia. Quienes quieran disfrutar de la membresía anual y sus privilegios, pueden hacerlo por 6.000 dólares, obteniendo así acceso a las conferencias, información más amplia o DVDs con las charlas. Antes de llegar a este punto, el coste era de 4.000 dólares para el público en general y alrededor de 2.000 para personas pertenecientes a instituciones sin ánimo lucrativo.

Conferencias TED Ideas Worth Spreading - Blog - Álex G. Mingorance - Argentum47

A día de hoy sólo pueden asistir personas invitadas, pero cada año la demanda es mayor, independientemente de su precio. ¿Cómo es posible? Es parte de un nuevo fenómeno: «la paradoja de lo gratuito». Una vez das a la gente la posibilidad de ver cada discurso a través de internet sin coste alguno, al parecer, el interés por vivir la experiencia en vivo aumenta.

Cuando YouTube comenzó a ser un portal masivo, entorno al 2006, TED no desaprovechó la ocasión y utilizó la plataforma para subir sus propios vídeos para nuestro deleite y satisfacción, incluyendo algunas de las primeras ediciones. Un bonito detalle si se tiene en cuenta lo interesantes que llegan a resultar algunas de ellas. Y no hay mejor forma de ser coherentes con su propio lema que distribuyendo gratuitamente sus propias conferencias.

TED destaca principalmente por combinar lo educativo con lo entretenido, logrando captar plenamente la atención pero, a su vez, resultando ameno. Una simbiosis que se convierte en el «sagrado grial del conocimiento». No tienen desperdicio, de veras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.

*